A continuación os dejo mis conclusiones sobre algunas de las ponencias a las que he podido asistir hoy en el Mobile Marketing Day – OMWEEK Barcelona 2013.
Mobiquo
- Nos presenta la aplicación Binggo Maps, que supuestamente hace algo que ninguna otra aplicación móvil hace en el mundo; integrar, en un solo interfaz y a través de mapas, ofertas flash de diferentes fuentes (Groupon, Groupalia, Letsbonus, etc …) Floja, floja. Para desinstalar al minuto siguiente.
- La otra gran primicia era un sistema/herramienta que permite cambiar el contenido e incluso funcionalidades de aplicaciones móviles ya desplegadas a través de markets en tiempo real. Sin necesidad de hacer nuevos despliegues ni actualizar la aplicación por parte del usuario. Suena mejor de lo que es, la verdad no me ha impresionado.
- Interesante la propuesta de Mobile Marketing a través de notificaciones push:– “Don’t just push, engage” (Relevant, Personalize, Entertaint, Engage)
Letslaw – Paula Iun
¡Aviso legal mas claro!
- Por un lado, si son así de largos, complicados, y con caracteres ilegibles de puro minúsculos, es precisamente porque abogados como ella así nos lo piden. Por el otro si están escondidos y en letra minúscula, es porque con TODAS las cláusulas que los equipos legales nos hacen poner, ningún usuario que tuviera la santa paciencia de leerlos y la gran suerte de entenderlos, podría estar de acuerdo con ellos nunca, y por lo tanto NADIE utilizaría nuestros servicios.
Cookies
- La nueva ley obliga a obtener el “consentimiento informado” del usuario. Esto significa que aunque no es necesario que el usuario nos dé su autorización, estamos obligados a demostrar que le hemos informado. Así que, como podéis imaginar, ¡hecha la ley hecha la trampa! Además la ley es tan novedosa y está tan poco definida, que no queda totalmente claro cómo hay que implementarla. Los procesos sancionadores están ya en marcha, así que cuidado con este asunto.
Geo Localización + Privacidad + Condiciones de uso
- En éste punto la cosa se pone seria. Es completamente necesario el “consentimiento expreso” por parte del usuario. Aviso a navegantes, no se debe trampear con éste tema ya que los legisladores están siendo tremendamente serios y puntillosos.
Nueva Ley Ecommerce Junio 2014
- “Cláusula de desistimiento”: se amplia de 7 a 14 días. Si no informamos al usuario sobre éste plazo de desistimiento, el mismo se amplía automáticamente a 12 meses.
- El usuario tiene que ser capaz de “desistir con coste cero”, esto incluye la devolución a cargo del ecommerce.
- Habrá que mostrar claramente desde el principio del checkout los precios finales. Atención aerolíneas con todos vuestros métodos “torticeros” para incrementar el coste de un billete de 40€ a 200€, esto ya no se podrá hacer.
- Habrá que mostrar también los métodos y formas de pago disponibles desde el principio de la experiencia de compra, nada de sorpresas al final.
Me ha hecho gracia un comentario que ha hecho Paula sobre que las “cookies” son “supuestamente” inofensivas. Créeme Paula, NO LO SON. Te recomiendo este vídeo: Gary Kovacs – Tracking the trackers
TapTap/Sonata
- Álvaro es un emprendedor con solera, con un amplio historial en U.S.A y con mucha experiencia en Retail y en Mobile.
- Me ha llamado la atención la tremenda contradicción que ha expuesto. Mientras que el 95% del comercio total mundial se hace hoy en día a través de Retail, su empresa está intentando usar el móvil para llevar tráfico inverso, desde móviles hacia Retail. Pero, si el 95% del comercio total ya se hace a través de Retail, ¿no sería mejor hacerlo al revés?, ¿llevar tráfico desde sistemas menos rentables y menos flexibles como el Retail, hacia el móvil?. La pregunta es, ¿hay que crear más empresas tipo Amazon o más empresas tipo El Corte Ingles? Y por favor no me respondáis con Apple Retail, Apple no cuenta, es de otro planeta.
- Mi experiencia personal como responsable de Retail y E-commerce para un fabricante global así me lo hace ver. Cuando acudía a eventos con retailers en USA todos los retailer me pedían reducir en número de SKUs. La única excepción era Amazon que siempre me pedía más y más y más, aunque fueran variaciones mínimas sobre otros productos, porque estaban hambrientos de SKUs.
- Sonata Retail es una especie de RTB en soportes móviles pero para retailers, que se basa en que el consumo desde móviles es “local”, que la plataforma permite “personalización”, “segmentación”, e incluso “Paid per performance”, y todo esto bajo la premisa de Real Time Bidding. Sinceramente, no lo veo…
Vueling
- Customer Journey multidispositivo: el usuario desayuna con el móvil, come con el desktop y cena con la tablet. Así que hay que optimizar la comunicación para no perder oportunidades. El usuario puede estar haciendo la “investigación” por la mañana en su móvil, cerrar la transacción al medio día en su desktop, y comprobar la transacción por la noche en la tablet.
- Vueling factura ya varios millones de euros vía móviles cada mes (aprox. 10% de la facturación). La web sigue siendo el 50% de la facturación, pero el año que viene se va a dar el mismo foco al desarrollo de mobile que al desarrollo de la web.
Desigual
- Presentación muy dinámica y entretenida, inspiracional y correcta.
- La perla de la jornada, Back to Vynyl – The Office Turntable
Infobip
- Presentación muy extensa, tono plano, demasiado detalle, el ponente tiene un conocimiento muy extenso del mercado, y domina claramente el producto, pero esta ponencia me ha parecido poco interesante.
- Como conclusión, destacan la importancia que tiene aún el SMS en las estrategias de Mobile Marketing, ya que sigue obteniendo los mayores ratio de apertura y de respuesta.
Mobile Trends
- Un repaso muy interesante a las tendencias del mobile marketing para los próximos años, con infinidad de ejemplos de aplicaciones móviles MUY interesantes y exitosas.
- Uber, Bloom.fm, Vine (comprada por Twitter), Snapchat (que recientemente ha rechazado la oferta de compra de Facebook por tres billones de dólares y de Google por cuatro), FrontBack, Waze, Task Rabbit…
- Las claves de las aplicaciones más exitosas: Mobile 1st – Consumer 1st
Algunas curiosidades:
- Twitter: 200 millones de usuarios al mes
- Angry Birds: 263 millones de usuarios al mes (preparando salida a bolsa para el próximo año)
- Grace Note (shazam para TV)