A continuación os dejo mis conclusiones sobre el Search Marketing Day que tuvo lugar durante la semana del marketing online OMWEEK Barcelona 2013.
En resumen, todas las charlas fueron muy interesantes y vimos un nivel muy alto. En ocasiones quizás pecaron de demasiado técnicas, teniendo en cuenta que la audiencia, en mi opinión, se correspondía más con un perfil de marketing que con uno técnico pero aun así, en general, estuvieron muy, pero que muy bien.
Para abrir boca, el primer ponente fue Gianluca Fioreli, SEO y Webmarketing Consultant de eMagister. Dio una conferencia magistral, en la que entró en el detalle y deconstruyó el nuevo algoritmo de indexación de Google Hummingbird (Colibrí).
Algunas de las anotaciones más significativas que hice sobre su charla son las siguientes:
- Hummingbird: Búsqueda por entidades, NO por keywords.
- Long Tail is dead: Lo cierto es que con el crecimiento del Mobile, los usuarios ya no buscan de forma “natural”, sino que emplean el menor número de palabras posibles. Buscan en modo “indio”.
- El SEO ha muerto, viva el SEO: se transforma de Search Engine Optimization a Search Experience Optimization.
- Google Now: Hay que optimizar los contenidos para Google Now. Podemos encontrar más información en la web para Gmail developers de Google.
La segunda charla de la mañana vino de la mano de Bas van den Beld, un holandés medio gracioso que se dedica a evangelizar por el mundo sobre “El Estado de la Búsqueda”. Sinceramente, podríamos vivir sin haber asistido a esta charla.
Entre otros temas, habló de un tipo de marketing basado en llevar al límite al usuario con una experiencia para que de ésta forma la recuerde para siempre. La verdad es que te dejaba el cuerpo mal durante unos pocos minutos… se llama exFEARience y da bastante mal rollo, la verdad.
Habló también de lo obvio, ¿quién influencia nuestras decisiones de compra? Celebrities, Expert Influentials, Social Networks… Y acabo recomendado un libro de Paul Adams “Grouped”. Lo dicho, no hubiera pasado nada si nos hubiéramos perdido esta charla.
Y llegó Google, de la mano de Jose Luis Pulpón. No voy a criticar mucho la charla, ya que José es amigo, y además estoy intentando que me contraten en Google :-D, pero me pareció algo floja para lo que esperaba. No contó nada de los esperados brotes verdes, solo que el consumo de contenidos desde móviles crece a pasos agigantados y, bueno, ¿eso ya lo sabíamos todos no?
Después habló sobre un proyecto muy chulo de Google, Loom, que consiste en llevar conexión de Internet a TODO el mundo a través de globos. Muy interesante, no conocía este proyecto.
Los siguientes fueron Zipi y Zape, dos ex-empleados de Google que estaban en el equipo de Seach Quality y WebSpam. Básicamente no contaron nada nuevo, simplemente que si somos malotes Google se enterará y que nos eliminará de su índice, y que por lo tanto es mejor que no lo hagamos.
Algunas recomendaciones interesantes que dieron:
- Leer el Webmaster Guidelines (no lo había pensado) debe de dar muchos trucos de que hacer y que no hacer, y debe cambiar a menudo, así que han recomendado que lo metamos entre nuestros feeds a seguir.
- Seguir el blog de Webmartes de Google, el ingles, que es el que mas se actualiza y que da mas información relevante, sobre todo para no hacer nada “malo” sin querer, ya que Google se esta poniendo un poco maniático con algunas cosas, y es mejor estar en sintoniza.
- Recomendaron usar la herramienta de Disavow para descontar enlaces fraudulentos hacia nuestra web, y usarla sin miedo, no conocía esta herramienta, y parece que es muy importante para mantener nuestra reputación en el indice de Google.
- Panda y Penguin son algoritmos de WEBSPAM
- Venice y Humminbird son algoritmos de Search Quality
A continuación participó Nivoria. No me encandiló, pero no me gustaría ser demasiado duro ya que al día siguiente conocí a su CEO y me pareció un tipo genial que, sin duda alguna, sabe de qué va esto. Ahora bien, la persona que dio la charla en el OMWEEK Barcelona no estuvo a la altura.
Constantemente daba datos sin ningún rigor que no solo parecían opiniones, sino que además parecían opiniones de alguien con poca experiencia en el mundo del marketing online. Comenté con algún asistente mi disgusto y me contaron que la misma charla se había dado ya en Madrid y que la gente había quedado también muy descontenta.
Y llegó el subidón del día y de la semana; Richard Baxter de SEOGadget. ¡Menudo crack! Nos dio un recital de un proceso que han desarrollado en su empresa llamado Really Targeted Outreach, del que podéis encontrar amplia información en la red, videos, herramientas como TAGS, etc. y que a buen seguro será, a partir de ahora, un proceso clave en vuestras labores de marketing online.
Básicamente se trata de un procedimiento para identificar nichos de usuarios a los que atacar con mensajes relevantes, se trata de identificar a tu audiencia, localizar dónde pasan su tiempo online, y ponerte delante de sus ojos con mensajes relevantes.
Para esto hace falta usar algunas herramientas gratuitas, Followerwonk (de Moz.org), TAGS (Script de Google Docs para descargar información de Twitter de forma automática), el bueno de MS Excel, y un poco de imaginación para ser un verdadero ninja del marketing online.
El siguiente fue Markus con sus 345 diapositivas en 30 minutos. MUY didáctico, mucho entusiasmo, y dio muchos datos que seguramente habrás visto si eres aficionado como yo a ver todos los videos de TED que hablan de Online Marketing o Search, Econsultancy, Business Insider, etc. Ha sido como ver un resumen de todo el 2013 en 30 minutos, me encantó.
Y para terminar el día, Fernando Macía, el crack del SEO en España, con 8 libros escritos sobre SEO y Marketing Online y con un bagaje profesional difícil de igualar. Sin duda una referencia entre todos los que creemos que sabemos algo de SEO.
Hizo un repaso al estado actual del SEO, y comunicó oficialmente su defunción. Sí, ¡el SEO ha MUERTO! Aunque coincide con Gianluca y con algún otro ponente, en que su hermano el Search Experience Optimization ha tomado su lugar rápidamente y nadie se va a quedar sin trabajo 
Fernando es un estudioso del SEO, hay SEO Hackers y hay profesionales del SEO, Fernando es de estos últimos, y ha mostrado una diapositiva de una presentación suya de hace unos cuantos años en los que ya pronosticó los cambios que Google ha acabado implementando.
La jornada acabó con la mesa redonda, todos ya muy cansados, y con poco más que agregar. Os resumo algunas de las cosas más interesantes que se dijeron:
- Si no haces Responsive Design Google penalizará tu versión desktop en sus rankings.
- Google ya indexa Apps (no sólo Web Mobile).
- ASO – App Store Optimization – El SEO para los markets de aplicaciones.
- Responsive vs. App (la mayoría de los tertulianos apostaban por Responsive)